Metodología

CLAVES DE NUESTRA METODOLOGIA

Después de más de 40 años de experiencia y para llevar a cabo un buen aprendizaje de los objetivos que nos proponemos realizar con nuestro alumnado, podemos decir que nuestra metodología para un buen aprendizaje se basa en la motivación, en la actitud y en el afecto que nosotros los educadores podamos derivarle y transmitirle a los alumnos. Perseguimos poder formar seres humanos felices, expontáneos, libres de complejos y en igualdad de oportunidades; sin tener en cuenta raza, religión o procedencia, de manera que nuestros niños sean capaces de descubrir su propio objetivo en la vida y con ello fomentar de manera positiva su personalidad y su creatividad sin coacciones. En Party siempre intentamos crear un ambiente divertido, relajado, no competivo y muy creativo facilitando con ello un desarrollo apropiado a cada alumno.

Metodología Party

Explicaciones: Nuestra Metodología

¿Cómo enseñamos Inglés a nuestros alumnos?
La metodología que utilizamos en nuestro centro para el aprendizaje de la lengua extranjera para el tramo 0-3 años, (aunque se utiliza la enseñanza DUAL que es el uso del 50% en cada idioma) se basa fundamentalmente en el método TPR “Total Physical Response” o "Respuesta física total", que básicamente consiste en enseñarla a través de actividad física y mediante la coordinación del discurso y la acción, pero priorizando la comprensión auditiva antes que la habilidad del habla y todo ello enfocándolo a que sea un aprendizaje placentero. Los rasgos principales de esta metodología se refuerza con las órdenes que dan las tutoras para hacer que los alumnos hagan constantemente repetición de ellas. En el tramo 3-6 años ya no se utiliza la enseñanza DUAL (tan solo en casos necesarios, como podrían ser nuevos alumnos sin ninguna base del idioma extranjero), pasamos utilizar la metodología de “Only in English”, método que da mucha importancia al vocabulario, a los diálogos y sobre todo a la interacción oral.
Apuesta por las inteligencias múltiples de HOWARD GARDNER
Howard Gardner considera que la inteligencia no es fija desde el nacimiento, sino que se va desarrollando a lo largo de la vida y también sostiene, cómo otros psicólogos de la educación que la inteligencia es el resultado de la interacción entre los factores biológicos y ambientales y que por tanto es educable. Principios de la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM): -Cada persona posee las ocho inteligencias. Todo el mundo tiene capacidades en las ocho inteligencias pero cada una funciona de diferente manera en cada persona. -La mayoría de las personas puede desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia. Siempre que se reciba la estimulación y la instrucción apropiada se pueden desarrollar las ocho inteligencias. -Las inteligencias por lo general trabajan juntas de maneras complejas. No se pueden sacar las inteligencias del contexto general de las IM, ya que éstas interactúan entre sí. -Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría. La teoría de las IM subraya la diversidad de las formas en las que las personas muestran sus destrezas dentro de cada inteligencia. Las ocho inteligencias de Gardner son: · La inteligencia lingüística supone la capacidad para manejar el lenguaje, para aprender idiomas y de emplear el lenguaje para lograr determinados objetivos. · La inteligencia lógico-matemática supone las habilidades para razonar, para calcular, para cuantificar, para resolver operaciones matemáticas, categorizar, establecer relaciones y patrones lógicos. · La inteligencia viso-espacial se refiere a la capacidad para percibir visual y espacialmente todo lo que nos rodea, la habilidad para orientarse y la habilidad para pensar en tres dimensiones y realizar imágenes mentales. · La inteligencia corporal-cinestésica supone la capacidad para controlar los movimientos corporales así como para manejar objetos con destreza, es decir se trata tanto de la motricidad gruesa (coordinación), como de la motricidad fina (precisión). · La inteligencia musical supone la capacidad de interpretar, componer y apreciar pautas musicales. · La inteligencia naturalista supone la capacidad para comprender el mundo natural. Requiere utilizar habilidades de observación, planteamiento y comprobación de hipótesis. · La inteligencia interpersonal se refiere a la capacidad para entender las motivaciones y las intenciones de los demás, para relacionarse y trabajar de manera eficaz con otras personas. Pues como dice Daniel Goleman "tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente" y la inteligencia emocional es muy importante en la vida. · La inteligencia intrapersonal describe la capacidad de comprenderse uno mismo, para acceder a los sentimientos propios y para pensar sobre los procesos de pensamiento (metacognición).
Desarrollo Físico
Todos los profesionales de Party, se centran en potenciar en cada uno de los alumnos y de forma individual la habilidad psicomotriz, mediante el descubrimiento, el conocimiento y el control gradual de su cuerpo. También deben potenciarles sus habilidades motoras, esencialmente a través del juego y con otros tipos de actividades que estimularán su coordinación y los reflejos necesarios para realizar las actividades físicas acordes a la etapa de desarrollo en la que se encuentren.
Desarrollo afectivo
Logramos que el alumno desarrolle habilidades afectivas adecuadas a sus propias necesidades, junto con un desarrollo madurativo adecuado. Potenciamos sus capacidades emocionales enseñándole a descubrirlas y mostrándole cuál es la mejor forma que tiene para emplearlas.
Desarrollo intelectual
Trabajamos su desarrollo intelectual por medio de la creatividad y favorecemos el uso de herramientas como el lenguaje, la música, el arte y los juegos lógico-matemáticos; estableciendo criterios que ayudarán al niño a usarlas como método de comunicación en su entorno más próximo y como estímulo de su propia iniciativa.